Skip to content

La Rodadora Espacio Interactivo

Ciudad Juárez, Chihuahua

2013

Un espacio interactivo que inspira a celebrar la vida

La Rodadora Espacio Interactivo surgió como respuesta ante la necesidad de contar con un lugar en Juárez que fomentara el afecto hacia la ciudad y el orgullo por vivir en ella; con base en estas premisas se definieron dos temas centrales: el entorno natural y el entorno social. La intención de este planteamiento consistió en visibilizar la diversidad de la región, resaltar los rasgos de identidad juarenses, contribuir a la recuperación del espíritu de una ciudad que celebra la vida y exponer sus dos grandes retos geográficos: un desierto y una frontera.

La base conceptual del proyecto se sustenta en el modelo de Museo Participativo, puesto que desde un principio existió el deseo genuino por establecer un vínculo con la comunidad a través de estrategias que fomentaran su participación activa durante las diferentes etapas de desarrollo del proyecto, con la idea de empoderar a los grupos involucrados y que finalmente éstos se apropiaran del espacio. Así, la estrategia para lograrlo se centró en buscar colectivos, historiadores, cronistas, académicos, artesanos, artistas y comunidades indígenas como los tarahumaras; sin importar su edad o condición, a todos ellos se les extendió una invitación para ser parte de la producción de contenido, museográfica y de ambientación, pues el reto era que cada elemento en el Museo fuera una expresión de Juárez y de su gente, para así dotarlo de una identidad propia.

Fecha de Inauguración:

2013

Cliente:

Patronato del Museo del Niño de Ciudad Juárez AC

Tipología:

Museo de Niños

Salas :

Entorno natural y Entorno social

No. de salas/zonas:

2

No. de exhibiciones/experiencias:

120

Área extras:

Sala 3D, Biblioteca

Área:

33,000 m2 de terreno
12,830 m2 de construcción
5,880 m2 de exhibiciones

es_ESSpanish