Maribel Ibarra 

Profesional especializada en el desarrollo de museos interactivos. Ha sido responsable de la ejecución de más de 65 proyectos museísticos con carácter permanente, temporal e itinerante. Ha conformado y coordinado equipos de trabajo que incluyen asesores, investigadores, artistas, diseñadores, museógrafos, curadores, arquitectos, comunicadores, pedagogos, ingenieros, entre otros profesionales. En sus más de 30 años de experiencia en la creación y operación de espacios interactivos ha establecido vínculos con diversos profesionales y teóricos de museos nacionales e internacionales que han enriquecido su experiencia profesional. Su visión de mejora continua la ha llevado a formar alianzas estratégicas que le permitan ampliar su campo de acción y potenciar sus resultados.

Fue ganadora en 2019 del Roy L. Schafer Leading Edge Award por su trayectora y liderazgo en el campo de los museos otorgado por la Association of Science and Technology Centers (ASTC).

Licenciada en Diseño Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana y Maestra en Museos por la Universidad Iberoamericana.

Manuel Olivo  

Especialista en administración financiera con una visión integral para la toma de decisiones en la planeación corporativa, en la generación de políticas financieras, en el análisis estratégico de la inversión, en la protección de la participación accionaria, en el control de riesgos del capital, en el manejo de los recursos humanos y en el flujo eficiente de los recursos materiales. En sus más de 35 años de experiencia ha colaborado en diferentes empresas y se ha caracterizado por ser asertivo en todos los ámbitos que influyen en el ejercicio de sus responsabilidades, así como por su interés en mantenerse actualizado en el ambiente financiero a nivel nacional e internacional. Por su desempeño y trayectoria ha obtenido la confianza de varias empresas para ejercer el rol de apoderado legal de las mismas.

Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidad en Auditoría y Maestro en Finanzas por el Colegio de Contadores del Estado de México.

Matías Pintó 

Arquitecto con más de 25 años de experiencia profesional en diseño y montajes expositivos. Inició su participación formal en eventos y salones de arte, con una serie de instalaciones multimedia, empleo de recursos expositivos y escenográficos. Se ha especializado en proyectos de museografía y arquitectura expositiva. Ganador del concurso nacional para el desarrollo del Pabellón de Venezuela en la Expo Mundial de Lisboa. Ha llevado a cabo proyectos piloto de habilitación física de barrios marginales en Venezuela, vinculados al Banco Mundial. Desde 2011 a la fecha desarrolla proyectos con la empresa española Empty, SL. La diversidad de su trabajo puede verse referenciada en numerosas publicaciones, exposiciones, presentaciones y eventos ligados al arte, la arquitectura y el urbanismo.

Arquitecto por la Universidad Central de Venezuela.

José Luis González

Especialista en el diseño operativo de espacios públicos. Ha dirigido la operación de diferentes proyectos museográficos entre los que destaca la dirección del museo itinerante más grande de Latinoamérica, Papalote Móvil Museo del Niño. Ha coordinado el reclutamiento, selección y capacitación de más de 45 proyectos interactivos abiertos al público, para los cuales ha desarrollado procesos, políticas y reglamentos operativos, destacando por su capacidad en la gestión de equipos para la puesta en marcha de nuevos proyectos. En alianza con KPMG generó una estructura de modelo de negocio para proyectos culturales, que establece las bases de operación financiera para lograr la viabilidad de estos.

Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México con Diplomado en Administración de las Artes por la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Héctor Jacques

Ingeniero en electrónica con especialidad en sistemas embebidos. Ha participado en el desarrollo de ingenierías e integración de tecnologías en más de 25 proyectos museísticos y de exposiciones itinerantes nacionales e internacionales. A lo largo de su trayectoria ha tenido la oportunidad de comprender los diferentes aspectos involucrados en la integración de tecnología en los museos, tales como diseño, prototipos, presupuesto, desarrollo, integración, operación, mantenimiento, así como en la conformación y seguimiento de equipos de trabajo especializados. La búsqueda nacional e internacional de especialistas y de nuevas tecnologías orientadas a la interactividad es una constante en su trabajo que ha tenido como resultado la innovación en sistemas e interfaces electrónicas, desarrollos multimedia e iluminación museográfica.

Ingeniero en electrónica por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Set Solís

Diseñador con experiencia profesional en el diseño de exhibiciones, museografia y dirección creativa de una variedad de proyectos como espacios de aprendizaje, exposiciones de arte y experiencias interactivas. Set ha coordinado equipos de diseño de numerosos proyectos, siempre con una visión global.

Como profesional en el campo del diseño, su especialidad es el desarrollo de conceptos enfocados en metodologías centradas en el usuario para crear espacios memorables para los visitantes, siempre acorde a tendencias museográficas actuales. Desde el 2019 forma parte del consejo editorial de la revista Exhibition publicada por la National Association for Museum Exhibition (NAME), que es parte de la American Alliance of Museums.

Es licenciado en Diseño Industrial por la Universidad del Valle de México y cuenta con estudios de Maestría en Teoría y Crítica del Diseño en el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Amparo Leyman

Amparo es una experta en aprendizaje que se ha especializado en liderazgo, educación e inclusión. Desde 1994 ha aplicado su experiencia pedagógica en el campo de los museos. Allí, ha desarrollado contenido y programas para posteriormente ocupar roles de liderazgo institucional y administración, coordinando equipos de colaboradores y supervisando presupuestos. Después de varios años en el campo de la educación, comenzó una escuela en la Ciudad de México basándose en las últimas filosofías educativas. Más recientemente, ha sido consultora para museos alrededor del mundo sobre el tema de vinculación con la comunidad a través de la adaptación cultural, el desarrollo de contenido y currícula, la creación de programas y exhibiciones, y la capacitación de equipos. Amparo es ex-alumna activa del prestigioso programa del Noyce Leadership Institute, donde ha perfeccionado su estilo de liderazgo y ha interactuado con líderes alrededor del mundo. Es también miembro del respetado consorcio “The Museum Group”.

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana con Maestría en Educación por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Isabel Diez

Pedagoga con experiencia profesional en una variedad de entornos educativos que incluyen escuelas, universidades, centros de investigación y museos, en donde ha trabajado en la construcción de modelos educativos, el desarrollo de programas, el diseño de espacios de aprendizaje, la investigación y la docencia. Destaca su trabajo en proyectos estratégicos y de investigación para el Centro de Innovación Educativa de la Universidad Panamericana (UP). Asimismo, se desempeñó durante varios años como investigadora del Instituto de Fomento e Investigación Educativa (IFIE). Actualmente, ha centrado su trabajo en el estudio e investigación de las últimas tendencias en museos y espacios interactivos de aprendizaje, su conceptualización, así como el desarrollo de contenidos, modelos educativos, programas de aprendizaje y programas de vinculación con la comunidad.

Licenciada en Pedagogía por la Universidad Panamericana y Maestra en Arte y Educación por la Universidad de Harvard.

Hugo Villalobos

Profesional con experiencia en diseño de producto, sustentabilidad, innovación de materiales, medio ambiente, movilidad inteligente, accesibilidad universal y espacios públicos. Ha participado en proyectos museísticos en México y el extranjero, en galerías públicas y privadas, vinculado con artistas de diversas disciplinas. Su trabajo se centra en la gestión de proyectos, el diseño conceptual y en los tres pilares del desarrollo sostenible social, económico y ambiental. Sus diversos intereses incluyen la materialización de ideas en productos y proyectos multidisciplinarios.

En sus 10 años de experiencia ha colaborado con colectivos de diseño internacionales, con empresas del sector privado en México enfocadas en la regeneración de espacios públicos y enfocadas en el concepto de Ciudades inteligentes.

Licenciado en Diseño Industrial por la Universidad de Guadalajara con un año de estudios en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Salzburgo, Austria y con Maestría en Diseño Avanzado Sustentable por la Universidad de Edimburgo, UK y Maestría en Medio Ambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas por la Universidad Complutense de Madrid, España.