Marinela Servitje
Presidenta.
Experta en el desarrollo y operación de espacios interactivos y espacios públicos.
Ha encabezado diversos proyectos de impacto social y de medio ambiente.
Ha sido asesora en el desarrollo de campañas financieras y ha presidido en México diversos patronatos.
Ha recibido un sinnúmero de premios por su compromiso en el desarrollo social de México. Tiene 36 años dedicada a la filantropía, recaudación de fondos y a la promoción de una educación de calidad en México.
Directora General de Papalote · Museo del Niño por 18 años. Ha trabajado en el Departamento del Distrito Federal y en la Secretaría de Educación Pública en diversas áreas administrativas, así como para la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C.
Licenciada en Sociología por la UIA y Maestra en Desarrollo Internacional de la Educación por la Universidad de Stanford.
Maribel Ibarra
Directora general.
Ha sido responsable de la conceptualización, diseño, producción y montaje de más de 50 proyectos museísticos con carácter permanente, temporal e itinerante. Ha conformado y coordinado equipos de trabajo que incluyen asesores, investigadores, artistas, diseñadores, museógrafos, arquitectos, comunicadores, pedagogos, entre otros profesionales.
Tiene 18 años de experiencia en la operación y creación de espacios de aprendizaje. Durante este tiempo ha establecido vínculos con diversos profesionales y teóricos de museos que han enriquecido su experiencia profesional.
Diseñadora Industrial por la UAM y Maestra en Museos por la UIA
Guillermo Loza Trejo
Subdirector de Proyectos / Project Manager
Especialista en dirección y administración de proyectos museográficos. Tiene amplia experiencia en planeación y coordinación de equipos de trabajo multidisciplinarios. Cuenta con 20 años de práctica, durante los cuales ha dirigido grupos en áreas de mantenimiento, diseño, producción y montaje. En los últimos 5 años se ha destacado por la gestión y logística de trabajo que incluye la relación con las áreas operativas de los nuevos museos.
Diseñador Industrial por la UAM con estudios en Administración de la Pequeña y Mediana empresa por el ITAM.
Jose Luis González Escárcega
Subdirector de Operación
Especialista en la operación de museos interactivos con más de 20 años de experiencia en la materia, cuenta con amplia experiencia en el reclutamiento, selección y capacitación de personal especializado para el trabajo en museos interactivos, ha desarrollado la estructura organizacional y de guías escolares para diversos museos en el país. Participo durante 10 años dentro del proyecto Papalote Móvil Museo de Niño del cual fue director ejecutivo.
Recientemente fungió como Coordinador Nacional de Consejos Estatales para el Compromiso Social por la Calidad de la Educación Lic. en Derecho por la UNAM, Diplomado en Administración de la Artes por la Universidad del Claustro de Sor Juana
José Manuel Olivo Torres
Subdirector de Administración
Licenciado en Contaduría Pública, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Especialidad en Auditoria, Diplomado en Análisis e Interpretación de Estados financieros, treinta años de experiencia en el área Contable-Administrativa , Especialista, Costos presupuestos, planeación Financiera, Auditor, Contador de Estados Financieros, Gerencia de Costos y Presupuestos, Planeación Financiera, Contralor General de empresas del sector Petroquímico, Gerente de Finanzas, Subdirector de Finanzas. Cursos en el ITAM – Colegio de Contadores – Centro Mascarones UNAM.
Matías Pintó D’Lacoste
Arquitecto con más de 20 años de experiencia profesional, egresado con honores en 1994 de la Universidad Central de Venezuela. Colabora en montajes expositivos e inicia una participación formal en eventos y salones de arte, con una serie de instalaciones multimedia y empleo de recursos expositivos y escenográficos. Se especializa en proyectos de museografía y arquitectura expositiva.
En 1996 gana el concurso nacional para desarrollar el Pabellón de Venezuela en la Expo Mundial de Lisboa.
En 2001 lleva a cabo proyectos piloto de habilitación física de barrios marginales en Venezuela, vinculadas al Banco Mundial.
Desde 2006 y hasta la fecha desarrolla junto a Empty,SL diversos proyectos. La diversidad de su trabajo puede verse referenciado en numerosas publicaciones, exposiciones, presentaciones y eventos ligados al arte, la arquitectura y el urbanismo.